Read this article in English.
En el corazón del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, el ayuntamiento de Arlington aprobó el martes que el gigante energético francés TotalEnergies perfore 10 nuevos pozos de gas cerca de una guardería, barrios residenciales y escuelas primarias.
Fue la primera vez en casi 13 años que la ciudad de Arlington, situada sobre el yacimiento rico en gas natural de Barnett Shale (esquisto de Barnett), concedió nuevos terrenos para la fracturación hidráulica, conocida como fracking, mientras la creciente producción de petróleo y gas de Estados Unidos sigue alcanzando máximos históricos.
El martes por la noche en la sede del ayuntamiento de la ciudad, más de 30 habitantes se manifestaron en contra de la propuesta y expresaron sus preocupaciones sobre la contaminación del aire, la salud pública y el bienestar de los niños. Un economista de la Asociación de Petróleo y Gas de Texas habló a favor de los nuevos pozos antes de que el consejo de ocho miembros aprobara la propuesta por unanimidad.
El nuevo sitio, llamado Maverick, está ubicado a 910 pies (277 metros) de la vivienda más cercana, a 1060 pies (323 metros) de la guardería más cercana, a 2200 pies (670 metros) de una escuela primaria y a 3100 pies (945 metros) de otra, según un informe de la ciudad. Se encuentra al lado de una zona de perforación donde TotalEnergies anteriormente trató de solicitar nuevos pozos, pero se enfrentó a una fuerte resistencia de la comunidad y dos rechazos del consejo en una historia que atrajo la atención nacional.
We’re hiring!
Please take a look at the new openings in our newsroom.
See jobs
Existen decenas de sitios similares cerca de propiedades residenciales y comerciales en Arlington, cuya población es de 400.000 habitantes.
“Ya hemos visto a nuestro personal y a nuestros niños enfermarse por los efectos de la perforación de pozos”, dijo Wanda Vincent, propietaria de Mother’s Heart Learning Center, una guardería que está al lado de una zona de perforación de Total, con cuatro pozos, y cerca del nuevo sitio de Maverick. “No podemos permitirnos que otro proyecto se sume a los efectos nocivos de las emisiones que ya estamos experimentando”.
Un portavoz de Total, que opera la mayoría de los pozos de gas y la infraestructura en Barnett Shale, le dijo al ayuntamiento que el área estará rodeada por un muro de mampostería y una barrera acústica para mitigar la contaminación, como se hizo en sus otros 50 sitios de perforación, en la zona de Arlington. La portavoz, Leslie Garvis, dijo que Total también plantará 228 cedros alrededor de la instalación.
Agregó que 17.000 dueños de los derechos de las reservas minerales en Arlington cobrarán regalías de la perforación de pozos horizontales debajo de sus terrenos, incluyendo 700 pozos dentro de una milla (1,6 km) del sitio de perforación.
“Esta era la mejor ubicación para acceder a estos minerales”, dijo.
Aunque en los últimos años se han agregado nuevos pozos a los campos de perforación existentes en Arlington, esta fue la primera vez desde abril de 2012 que la ciudad aprobó un nuevo sitio, abriendo más terreno para el fracking.
Fracking en Arlington
En Barnett Shale, la cuna de la revolución del fracking, la producción actual es solo una parte de lo que era en su apogeo, hace casi 15 años. Pero últimamente, el creciente precio del gas natural ha impulsado un aumento en la actividad de perforación, dijo Dwayne Purvis, fundador de la empresa de consultoría Purvis Energy Advisors en Dallas.
“El precio de las materias primas ha aumentado notablemente en los últimos dos años”, dijo Purvis. “Ese aumento del costo de las materias primas cambia los retornos económicos de la perforación”.

Aunque los precios aumentan, las empresas de perforación luchan por expandir su presencia en áreas urbanas como Arlington, donde la infraestructura de los yacimientos de petróleo está bordeada de barrios y centros comerciales.
En el condado de Tarrant, que incluye Arlington y Fort Worth, casi un millón de personas viven a menos de media milla (casi un kilómetro) de un pozo de petróleo y gas, según datos de FracTracker Alliance y Earthworks, más que en cualquier otro condado de Texas. Más de 30.000 niños de Arlington asisten a escuelas públicas a menos de un kilómetro de los pozos, y hasta 7600 bebés y niños pequeños asisten a guarderías privadas dentro de ese radio, según un análisis de 2021 del programa de radio de investigación Reveal.
“La mayoría de las zonas de Arlington donde podría ubicarse un pozo ya han sido perforadas. No quedan muchos lugares”, dijo Purvis. “La decisión de perforarlas o no depende de si los pozos podrían generar dinero”.
Anteriormente, Total había intentado agregar tres nuevos pozos en un campo de perforación existente llamado AC360, junto a la guardería Mother’s Heart. Pero la empresa se enfrentó a la fuerte oposición de comunidades locales, y el ayuntamiento rechazó la solicitud dos veces, por un estrecho margen, en 2020 y 2022.
Después, Total solicitó un permiso para un nuevo sitio de perforación al lado de AC360 en el terreno Maverick, que Total posee desde 2008, con planes de perforar 10 nuevos pozos.
“Lo que está sucediendo ahora es mucho más terrible que esos dos planes de perforación anteriores”, dijo Ranjana Bhandari, que ha vivido en la ciudad durante 32 años y dirige el grupo ambiental Liveable Arlington. “El preescolar ahora estará a sotavento no solo de un sitio de perforación sino de dos, con 14 pozos en vez de cuatro”.
Total no respondió a la solicitud de comentarios enviada el martes.
Las emisiones de los campos de perforación
Las emisiones peligrosas de los pozos de gas pueden tomar varias formas. En primer lugar, las fugas de gases durante la perforación pueden hacer que estos gases se escapen a la superficie cuando se perforan zonas de presión debajo de la tierra. Además, el proceso de fracking, en el cual se fractura la roca de esquisto debajo de la tierra usando la presión del agua, requiere operar maquinaria industrial pesada durante semanas.
La ley de Texas conocida como Regla Estatal 32 permite a los operadores de pozos liberar el gas crudo al aire durante los días o semanas inmediatamente después del fracking. La regla también les permite liberar el gas de los tanques de almacenamiento con un permiso, durante la limpieza de los pozos o hasta 24 horas antes del cierre o la descarga, según la Comisión de Ferrocarriles de Texas, que regula la producción de petróleo y gas.
“Todos los sitios van a generar emisiones”, dijo Tim Doty, un contratista de monitoreo ambiental que ha estudiado los sitios de Barnett Shale durante 15 años. “Puede que las tengan relativamente controladas, pero tienen permiso para emitir”.
Doty, ex jefe de equipo de la unidad móvil de monitoreo ambiental de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, realizó un estudio de los campos de perforación de Total en Arlington, en 2023, para la organización sin fines de lucro Earthworks, y esta produjo un informe con sus observaciones. Doty visitó 24 sitios cada mes durante seis meses y usó su cámara de visualización óptica de imágenes de gas para observar las emisiones.
En ese tiempo, Doty registró más de 80 casos de contaminación significativa, incluyendo emisiones de gases de escape de un generador eléctrico y de dos compresores en el sitio Agape de Total, a 280 pies (85 metros) de una guardería. También registró una fuga de hidrocarburos de una válvula de control de presión de un tanque de almacenamiento en el sitio Cornerstone, a 500 pies (152 metros) de una iglesia y una escuela.
En Palo Verde, a 1100 pies (335 metros) de una guardería, Doty registró “enormes emisiones de hidrocarburos de dos tanques que tenían las tapas abiertas” y “emisiones de alta presión que se elevaron muy lejos de sus fuentes, con propiedades residenciales atrás”, según indica su informe.
Imágenes infrarrojas registradas por Tim Doty muestran las emisiones de sitios de perforación de TotalEnergies en Arlington, Texas.
En el sitio de Bruder, a 320 pies (98 metros) de la vivienda más cercana, Doty vio que se estaba realizando fracking y escribió: “Emisiones masivas de arena e hidrocarburos que se elevan a gran altura en la cuenca atmosférica. En comparación con las nubes en el resto de la zona, las nubes cercanas son de color marrón y café claro, lo que muestra los efectos de las partículas y emisiones en el aire”.
Después de completar su informe, en 2024, Doty invitó a cada miembro del ayuntamiento de Arlington a reunirse con él para hablar sobre los hallazgos, pero ninguno de ellos respondió.
“Minimizaron los hallazgos del estudio”, dijo.
“¿Por qué perforar en una zona densamente poblada?”
Antes de la reunión del martes, el ayuntamiento recibió cinco comentarios escritos en contra del plan de Total de parte de habitantes que viven a un cuarto de milla (menos de medio kilómetro) de Maverick, el sitio de perforación propuesto por la compañía.
Verónica Salas, de 13 años, escribió en un comentario: “El posible ruido, la contaminación del aire y la desestabilización del terreno son inaceptables. ¿Por qué perforar en una zona densamente poblada cuando seguramente existen alternativas menos perjudiciales fuera de los límites de la ciudad?”
Otro comentario, de Jane Nyairo, una enfermera practicante, decía: “Le urjo a la ciudad que le dé prioridad a la salud y la seguridad de sus habitantes”.
La ciudad recibió un comentario a favor del plan de perforación de alguien que no vivía cerca del nuevo sitio.
“Soy dueña de los derechos del terreno. El desarrollo es bueno para la ciudad y para los dueños de los derechos”, decía.


En la reunión del ayuntamiento del martes, Dean Foreman, economista jefe de la Asociación de Petróleo y Gas de Texas, también habló a favor del proyecto. Dijo que las operaciones de petróleo y gas en el área de Arlington le habían pagado $64 millones en impuestos a las escuelas durante el último año fiscal.
“Apoyamos firmemente este proyecto”, dijo. “Arlington tiene una larga e histórica tradición de desarrollo seguro y responsable de gas natural”.
El alcalde de Arlington, Jim Ross, le dijo al consejo que una ley de Texas de 2015 limita la autoridad de los municipios sobre las actividades de petróleo y gas, y que rechazar el proyecto podría dejar a la ciudad a merced de demandas judiciales.
“El ayuntamiento no puede y no va a tomar su decisión sobre factores que están fuera de su jurisdicción legal”, dijo Ross.
Casi 90 personas en contra de la medida asistieron a la reunión, incluyendo las 30 que hablaron. La multitud estalló en un clamor estridente cuando el consejo votó por unanimidad aprobar el nuevo sitio de perforación.
This article was translated to Spanish by Valentina Di Liscia. (@dilisciavalen)
Este artículo fue traducido al español por Valentina Di Liscia.
About This Story
Perhaps you noticed: This story, like all the news we publish, is free to read. That’s because Inside Climate News is a 501c3 nonprofit organization. We do not charge a subscription fee, lock our news behind a paywall, or clutter our website with ads. We make our news on climate and the environment freely available to you and anyone who wants it.
That’s not all. We also share our news for free with scores of other media organizations around the country. Many of them can’t afford to do environmental journalism of their own. We’ve built bureaus from coast to coast to report local stories, collaborate with local newsrooms and co-publish articles so that this vital work is shared as widely as possible.
Two of us launched ICN in 2007. Six years later we earned a Pulitzer Prize for National Reporting, and now we run the oldest and largest dedicated climate newsroom in the nation. We tell the story in all its complexity. We hold polluters accountable. We expose environmental injustice. We debunk misinformation. We scrutinize solutions and inspire action.
Donations from readers like you fund every aspect of what we do. If you don’t already, will you support our ongoing work, our reporting on the biggest crisis facing our planet, and help us reach even more readers in more places?
Please take a moment to make a tax-deductible donation. Every one of them makes a difference.
Thank you,